Aula Invertida, la nueva metodología educativa

                                   Aula Invertida, la nueva metodología educativa




El método de aula invertida (Flipped Classroom) es un sistema de aprendizaje donde los estudiantes deben estudiar primero la materia correspondiente en una clase presencial a través de vídeos que explican diversos conceptos.

Las aulas invertidas apoyan la diversidad en el aprendizaje de los estudiantes y brindan tiempo adicional para revisar el material. Aparte de eso, pueden reflexionar y experimentar a través de preguntas y discusiones con sus colegas para resolver problemas.


 ¿Qué es el Aula Invertida?

Es un modelo pedagógico creado por Aaron Sams y Jonathan Bergmann que da la vuelta a las clases tradicionales, facilitando que los estudiantes tengan un rol más activo y utilicen las nuevas tecnologías para adquirir y poner en práctica conocimientos.

La necesidad de transformar nuestro sistema educativo parece, hoy, un reto atrasado. 2020 cambió nuestra concepción de la palabra aprendizaje. Tuvimos que convertirnos en profesores y alumnos digitales en tiempo récord; pero admitámoslo, a poco más de un año del inicio de la pandemia, las clases virtuales se hacen cada vez más difíciles, los alumnos están cansados de las pantallas, de las diapositivas, del exceso de tareas y los límites de entrega.


Beneficios del Aula invertida

Según los expertos en transformación digital, como el CAE, las tendencias del futuro en el aprendizaje en línea a nivel global crecen a pasos agigantados, ya no se trata del futuro del aprendizaje sino del presente. Flipped classroom o aula invertida forma parte de estas nuevas modalidades de aprendizaje en línea.

El aula invertida es un cambio de metodología en donde el protagonista no es el profesor, sino el estudiante. Los contenidos son aportados previamente en diferentes formatos (video, infografías, lecturas, etc.)

1. Habla el lenguaje del siglo XXI.

2. Fomenta la participación de los estudiantes.

3. Permite que los estudiantes saquen partido de los profesores.

4. Ayuda al aporte de aprendizaje personalizado.

5.  Fomenta el trabajo en equipo.

6. Permite el desarrollo de habilidades autodidactas.


Conclusión

En conclusión la metodología del aula invertida  permite que los estudiantes aprendan de forma autónoma al incluir las TIC como elemento innovador en la transformación de la adquisición de nuevos aprendizajes de manera responsable y fortalece la eficiencia de la clase presencial, aumenta las oportunidades de un aprendizaje activo, el estudiante asume el compromiso de su propio aprendizaje propiciando su autonomía e incrementando la interacción entre pares; mejora la interrelación entre docentes y estudiantes.




Comentarios